Destacada

Gracias por otros 365 días de vida.

Cada día me siento muy agradecida por todo el amor que me regala la vida y me lo demuestra con las personas mas increíbles que están a mi lado y con los buenos (y no tan buenos) momentos que me han llevado hasta donde estoy el día de hoy.

No ha sido un año nada fácil, pero al mismo tiempo se que lo recordaré con mucho cariño, por que sin duda ha sido un año de crecimiento y se que sin crecimiento no hay oportunidad de ser mejor y sin crecimiento no se puede florecer.

Estoy muy agradecida por todas las enseñanzas que éste año dejo en mi, y emocionada por todas las futuras oportunidades de aprendizaje que los 27´s traerán para mi, y por todos los años más que Dios me permita poder seguir con abundante salud y bienestar.

Agradezco todo el amor que me han hecho sentir las personas que amo , y que me aman, aunque sea a la distancia, aunque sea sin poderlos abrazar, físicamente pero demostrándome todo su afecto y compañía de mil y un maneras. Gracias a todos los que han estado ahí no solo en las buenas sino en las malas y me han enseñado lo que es el verdadero valor de la amistad y de la lealtad.

Gracias Dios por enseñarme a numerar y valorar mis días y a ayudarme a serenar mi corazón y a mantener sabiduría en todas la áreas de mi vida. Gracias por tu amor infinito.

Por ultimo pero no menos importante estoy muy agradecida contigo Friné, por atreverte a amarte por sobre todas las cosas, por poner tus necesidades antes de las necesidades de los demás, y saber que eso es amor propio y que esta bien y es el camino correcto y que no debes tener algún sentimiento de culpa por ello, al contrario, es saber que solo estando bien contigo misma, o tratando de estarlo, puedes estar bien con el mundo que te rodea. Te agradezco por permitirte sentir y abrazar tu vulnerabilidad. Por tener el coraje de sanarte desde adentro, aunque duela y duela mucho y de miedo.

Te agradezco por decidir tomar acción sobre mi misma. Se que todavía no has llegado a ser quien deseas ser, pero has comprendido que la vida no se trata de llegar a tener , ser o hacer algo. Claro que esta bien ponerte metas y objetivos en la vida , pero me enseñaste que la vida se trata de disfrutar el proceso, con sus miles de subidas y bajadas. Por que la vida es precisamente un camino, no un destino.

Gracias Friné por amarte y seguir en pie, a pesar de todo.

Gracias Friné por levantarte de la cama en esos días en los que no podías ni con tu alma. Gracias por seguir adelante por ti y por los que quieres. Gracias por ser tu mayor motor e impulso. Te prometo que no me voy a detener y haré siempre lo mejor para ti, aunque a veces siga cometiendo errores. Deseo que sigas cada día más plena, más consciente y más llena de gozo. Que sigas disfrutando de esos pequeños momentos que la vida te da, como despertar y tomarte tu café caliente y regalarte esos cinco minutos de meditación para iniciar tu día, o de el placer que te da la escritura y seguir aprendiendo de todo lo que te apasiona. Siempre voy a estar muy orgullosa de ti.

27’s muchas gracias! Estoy preparada para lo que viene, y para seguir dando lo mejor de mi y recibir éste nuevo año de mi vida con mucho con mucho amor y paciencia para mi, y para mis procesos.

Gracias por sus felicitaciones y buenos deseos, que Dios les siga llenando de bendiciones.

Destacada

Lecciones de vida que me dejo «Anne with an E»

¿¿¿SPOILERS???

Trate de escribir este articulo con los menos spoilers posibles, por que mi intención principal, no es contarte de que trata la serie, ni soy critica de cine (o de series, si es que eso existe) ni dar mi reseña o comentar acerca del reparto, ni nada por el estilo. Deseo compartir contigo los valores, aprendizajes y lecciones de vida que me dejaron las tres magnificas temporadas de esta serie canadiense.

Anne with an E es una serie basada en los libros de “Anne of Green Gables” , escritos por Lucy Maud Montgomery en la primera mitad del siglo XX, que en principio se escribieron para todas las edades, pero en décadas recientes se les consideró un libro para niños. 

Supuestamente, Montgomery se inspiró en un artículo periodístico sobre el caso de una pareja canadiense que al solicitar la adopción de un chico huérfano recibieron una chica en su lugar. *

NOTA : Si te interesa tener la colección de libros ¡debes leer hasta el final este articulo!

La primera temporada de Anne With An E salió al aire en 2017, pero fue recientemente, en lo que va del año 2020 y finales del 2019, que recibió la atención que tanto merecía desde el principio, pues la historia de la pequeña pelirroja huérfana es capaz de enternecer y fortalecer nuestra alma y corazón.

Y bueno les comparto por aquí un listado breve (si, ya se que nunca puedo ser breve 😦 jaja) de las enseñanzas que me dejó está bellísima serie, que la describiría con una trama pura,educativa y revolucionaria, es decir, estamos invadidos de violencia y sexo explicito, narcotráfico, delincuencia… en los medios de entretenimiento, haciendo que ya lo veamos como algo «normal». Cada episodio de cada temporada viene a romper con esto y a enseñarnos o recordarnos que no necesitamos caer en los antivalores para vender ni entretener.

SER FIEL A TU ESENCIA.

Yo creo que la serie nos da tantos personajes «fuera de estereotipos» que hay mucha tela de donde cortar en este punto. Comenzando con nuestra protagonista Anne Shirley Cutberth. Una niña de lo más inusual, llega a Green Gables, una granja en un pequeño pueblo, demasiado conservador. Flaca, pecas, trenzas raras y una personalidad muy desbordante hacen que atraiga las miradas y criticas de jóvenes y adultos.

Anne se va enfrentando a diversos obstáculos y limitaciones , e intentando adaptarse, aprende las formas de superarlos pero sin dejar su esencia de lado. De hecho poco a poco va empapando de su vibrante personalidad a las personas que la rodean y a lo largo de las temporadas vemos como esto, es parte el cambio que genera en la población.»No encajar» una característica que comparten con Anne algunos personajes secundarios, como su mejor amigo Cole, quien es atacado por ser afín a las artes y destacar en ellas o la señorita Stacy, la maestra que llega a romper estándares con la osadía de usar pantalón. Nos deja claro el derecho que tenemos a ser diferentes y lo bello, especial y singular que esto te hace.

EL VALOR DE LA AMISTAD.

Esta historia está repleta de personajes y diferentes tipos de amistad. Desde los amigos de la escuela o amistades de años, como la de Marilla y Rachel, amistades de esas que son almas gemelas o amistades que más que amistades, se convierten en familia. El notable valor de la amistad nos es representado sobre todo en la amistad de nuestra protagonista Anne y su mejor y mas leal amiga Diana.

Desde el primer día que se conocieron Anne y Diana se juraron amistad para siempre jamás. A lo largo de las temporadas vemos como Anne y Diana van creciendo y en ella, su amistad. Diana, entiende perfectamente la personalidad extrovertida de Anne y aunque las cosas se tornen complicadas en algunas ocasiones, ella siempre está ahí para defenderla ante las injusticias a las que se enfrenta su amiga. ¡Claro que son amigas de verdad! Más de alguna vez se vieron impedidas a seguir su amistad, por ordenes de los mayores, quedando devastadas, pero cuando se que se volvían a reunir, lo hacían con mucha mas fuerza y amor y diversión en cada instante o locura que se les ocurría.

SE PORTAVOZ.

Esta serie toca «temas tabú», desde el sexo o la menstruación, la igualdad de género, el racismo y la diversidad cultural. Anne , en diversas situaciones sufre siendo tachada de «descarada» ante los ojos del pueblo al aceptar o promover muchos de estos conceptos y al cuestionarse el por qué de muchas cosas. Recordemos que estamos hablando de una novela de época, basada en los años de 1890 , principios del 1900 y conceptos como «feminismo» o «libertad sexual» aun no estaban en las platicas cotidianas.

Además a lo largo de la trama, nos deja un claro mensaje, que se refuerza al final de la tercera temporada: la equidad de genero y la libertad de expresión como derechos humanos. Spoiler Con el polémico texto que Anne redacta para el periódico «¿Qúe es justo?» donde, hace un llamando a una acción de cambio sobre como se percibe al genero femenino «Desde el día que nacemos a las chicas se nos dice que somos ‘menos’. Menos valiosas que los hombres. Menos inteligentes que los hombres, menos capaces que los hombres. Y aparentemente tenemos menos derecho a la autonomía corporal». Luego cuestiona el papel de la mujer:  «Si el cuerpo de las mujeres pertenece a sus padres hasta el matrimonio, y la boda marca el traspaso de esa propiedad al novio, ¿entonces alguna vez el cuerpo de una mujer le pertenece a sí misma?”

Personajes secundarios como la señorita Stacy o Sebastian, el amigo y socio de Gilbert, nos enseñan a defender siempre la verdad y la justicia para todos los seres que los rodean, y no pensarán dos veces para ayudar a las personas que pasen por momentos difíciles. Sororidad, amor y empatía son las armas que unen unos a otros para lograr alzar la voz ante lo que es correcto y justo de lo que no.

FEMINISMO PARA TODO AVONLE Y PARA EL MUNDO.

¡Y es que esta serie está llena de poder femenino! Al ser una historia situada hace más de un siglo resulta interesante ver la gran desigualdad de género que se vivía en aquellos años , en especial en un pueblo conservador (y que infortunadamente sigue siendo un tema a estas alturas). Las mujeres no tenían derecho de meterse en los asuntos políticos o sociales, mejor dicho, en nada que no tuviera que ver con su deber de mujer/esposa, debían encontrarse a un buen esposo, tener hijos, y dedicarse al hogar, para poder salir de casa tenía que ser siempre con permiso de su marido.Inclusive podemos ver que en ciudades grandes, las mujeres ya podían utilizar pantalón y quitarse el fastidioso corset, pero en Avonle no era bien visto. Y si hablamos de la idea de ir a la universidad y dejar de lado las obligaciones como hija de familia, era simplemente insensata.

«Soy tan fuerte como un chico y prefiero estar al aire libre en lugar de estar encerrada en una cocina. No tiene sentido que a las niñas no se les permita hacer trabajos de granja cuando las niñas pueden hacer cualquier cosa que un niño pueda hacer, y más» , dijo Anne a su madre adoptiva. Y esto vino a revolucionar la manera en que piensa Marilla, después de décadas de no afrontarse a si misma; y por consecuente su actuar y la manera en la que educa a Anne da un giro totalmente feminista, (en cambios sutiles pero concisos ) ademas de que le permite salir de los prejuicios con los que tantos años lidio por no haberse casado.

.

AQUELARRE DE AMOR PROPIO Y PODER FEMENINO.

SPOILER ALERT.

Les quiero dejar una de mis escenas favoritas de la serie. Cargada de amor propio, valor y poder femenino. Un conjuro simple y poderoso. Que nos hace recordar que nadie más es dueña de nosotras sino una misma. La maravilla de ser mujer es precisamente eso… Ser mujer, consiente de la magia que habita en tu interior y de lo que puedes crear con ella. SOLO BASTA CON CREER EN TI .

Cómo bien dijo Rubí: ¡ Cómo me gusta ser mujer!

ABRIR TU MENTE ES UNA BUENA IDEA.

Diana, la mejor amiga de Anne, al igual que la mayoría de las niñas que asisten al colegio con Anne, están siendo educadas para ser «señoritas» y en el proceso, algunas, como es el caso de Diana, se ven cuestionándose el por qué debe de ser así, impidiéndole tomar decisiones propias y tener aspiraciones de una vida más allá de tener familia y dedicarse a tareas del hogar. Se arriesga y lucha contra las tradiciones familiares y su propia familia en si, para obtener eso que tanto desea. Después de todo, tu destino no lo determinan tus circunstancias.

Otro gran ejemplo nos lo pone Rachel Lynde, la mejor amiga de Marilla, quien es la primera en tener prejuicios sobre  Anne desde que la conoce, sin embargo conforme avanzan los episodios su actitud cambia y aprende mucho de nuestra pequeña pelirroja. Abre su mente y su corazón a esas nuevas ideas que los más jóvenes tienen en sus manos para compartir y hacer de Avonle un lugar más placentero y donde haya vida digna para todos.

VITALIDAD E IMAGINACIÓN.

Anne se caracteriza (entre muchas otras cualidades) por su gran imaginación y capacidad creativa. Tomando historias de libros y convirtiéndolos en su realidad, tal ves como armadura para hacer mas llevaderos los momentos difíciles que ha tenido que atravesar en su corta edad y también para ayudar a los demás. Posee una imaginación que hacen que parezca extravagante y rara a los demás, además su amor a la lectura y a soñar despierta nos recuerda que siempre existe la posibilidad de una realidad distinta.

En la serie vemos cómo va creciendo y madurando Anne, pero no significa que deje de creer e imaginar, y es que es precisamente esa imaginación y ganas de saber y conocer más, lo que la llevan a lograr el acceso a la vida universitaria y con ella, la promesa de un mejor futuro y así ser su propia heroína.

EL AMOR PUEDE TENER MUCHAS FORMAS.

Matthew y Marilla Cuthbert, los padres adoptivos de nuestra protagonista. Dos hermanos que, antes de que llegara esa joven pelirroja a sacarlos de sus casillas y a llenarlos de vida, solo se tenían el uno al otro. Nos van mostrando como es que, por amor, deciden hacer sacrificios el uno por el otro, ese amor de hermanos que es leal y compasivo y como llegan a amar tanto a Anne, dando, deseando y haciendo todo por ella, para que pueda tener una mejor vida que la que ellos tuvieron. Claro que en la serie también podemos ver ese romance ideal, de el chico guapo y listo con nuestro galán Gilbert, que bueno, no quiero dar detalles pero seguro cautivará a mas de una con su personalidad y hermosos ojos.

La tía Josephine , nos desborda de amor al verla recordar y hablar de su amor verdadero, Gertrude. Su mejor amiga, compañera de vida y el amor de su vida.

Definitivamente para el amor no existe genero, edad, cultura, raza o cualquier distinción. Amor es amor.

Más sobre la serie.

Lamentablemente en noviembre del año pasado, la cadena BBC y Netflix anunciaron la cancelación de la la serie, dejándonos muchas incógnitas sobre que pasa con los personajes principales.

Recientemente se han hecho peticiones y campañas online para la reanudación de la serie, logrando a la fecha mas de un millón de firmas. Te dejo el link por si te quieres sumar. Yo la verdad ya firme pero prefiero no ilusionarme.

https://www.change.org/p/netflix-and-cbc-renew-anne-with-an-e-f0e9f951-be84-48b3-a3b7-4b527195c890

La buena noticia es que si quieres seguir empapándote mas de esta jovial novela, es que existen varias versiones audiovisuales, siendo la más conocida la miniserie televisiva que se rodó con el nombre de Ana de las Tejas Verdes (1985), además de una versión anime.

BONUS

Una amiga me hizo un regalo hermoso que ahora quiero compartir con ustedes.

Se trata de los ocho libros de Ana de las Tejas Verdes ❤ Te dejo el drive por aquí, pero si tienes algún problema para acceder o estás interesadx en tenerlos por correo por favor deja tu comentario o envíame un mail ingresando en la sección de contacto.

https://drive.google.com/drive/folders/1I9b5XgFGeFGFQIMfODEgeYqgunDh1ryN?fbclid=IwAR1Fe3tdRsMY8eam-AMkAzd_gjB_EnDl9mWwBSrWZ0IPGAn-k02mvk4TSoo

Seguro los disfrutarás muchísimo, al igual que esta serie. Además en los libros podemos saber que pasó con Anne a través del tiempo, pues nos relatan la vida adulta de ella y por supuesto de nuestros queridos Matthew, Marilla, Gilbert, Diana y demás personajes que rodean a nuestra extraordinaria y querida pelirroja.

Quiero finalizar este articulo no sin antes agradecerles por tomarse el tiempo de leerme.

Y por favor platícame ¿Ya viste la serie? ¿Te animas a verla?, si ya la viste deja en los comentarios que es lo que más te gustó o que valores te dejó. Si no la has visto ¡¿Qué esperas?! Te prometo que no te arrepentirás, pasaras un rato agradable con tu familia viéndola o te relajará antes de dormir al ver uno o dos capítulos (o tres o cuatro jaja) , grandes enseñanzas y mensajes quedarán en tu corazón, para seguir FLORECIENDO A DIARIO.

Nuevamente gracias por leerme y por sus comentarios.

Con mucho amor.

Friné Mb. ❤

Pd. Te dejo el trailer aquí abajito, por si aun no te convenzo de ver esta hermosa trama o para que te termines de convencer.

Destacada

NOSOTRAS TENEMOS OTROS DATOS.

La violencia en contra de las mujeres y niñas es más letal que el COVID-19.

Hoy 25 de mayo del 2020 me uno a esta manifestación virtual, a favor de los derechos y la vida de las mujeres. En contra del estado opresor y su notable machísmo, destacando la impunidad y la alteración de las cifras de violencia de genero y violencia domestica en tiempos de confinamiento, donde se ha desestimado la lucha y puesto en duda sobre los alarmantes números que incrementaron después de haber iniciado las medidas de distanciamiento social en México, a través de la Jornada Nacional de Sana Distancia. El quédate en casa fue el mensaje mas terrorífico que algunas mujeres escucharon.

La violencia familiar es delito desde hace dos décadas, y es obligación de las instituciones del Estado prevenirla, atenderla y sancionarla.La manera en cómo las instituciones y organizaciones gubernamentales han actuado o mejor dicho han dejado de actuar ante esta problemática es no únicamente indignante ante la sociedad y el pueblo, sino que representa un peligro real para aquellas mujeres y niñas que debido al confinamiento están en contacto directo con su agresor, en casa, quienes en su mayoría son familiares o amigos de la familia de la o las victimas de la violencia.

Evidentemente, el COVID-19 merece toda la atención de las autoridades, recursos y medidas de cuidado para preservar la integridad de las y los ciudadanos. Pero, ¿porqué si según la ONU el 44% de las mujeres en México ha sufrido violencia sexual y hay 10.5 feminicidios al día, esta pandemia no ha sido también una prioridad?

Cuál es la diferencia entre una pandemia que ha dejado más de 7 mil muertos en una población de 128 millones de habitantes de México, a otra que en 2018 registró 2 mil 752 defunciones por homicidios de mujeres, o que de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, 66.1% (30.7 millones), ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida. (Enrique Pons Franco)

Las llamadas y mensajes por violencia de género a la Red Nacional de Refugios (2020) aumentaron 80%, y de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Gobernación la violencia de género pudo haber incrementado entre 30% y 100% (Ortiz-b, 2020). De enero a marzo (2020) se contabilizaron 964 asesinatos de mujeres y solo 244 han sido clasificados como feminicidios. «Ayuda violencia familiar» y «teléfono violencia familiar» son búsquedas que en Google se han mantenido en tendencia durante este mismo periodo.

Señor Presidente no por negar una y otra vez la violencia familiar contra las mujeres y niñas va a dejar de existir, al contrario, esto se agrava día a día. El Estado que llama mentirosas a las mujeres que viven violencia durante el confinamiento, es cómplice feminicida.

Con tristeza les comparto que justo a principios del confinamiento, una amiga me pidió ayuda para ayudar a una amiga de ella. (Mi amiga vive fuera y no tenía la manera de hacerlo ella directamente). La joven no no veía alternativa por que tenía que convivir con su agresor en su trabajo, quien era su ex pareja, o por lo menos no creía que la tuviera, hasta que se hizo algo. Hasta que hizo algo. Hasta que le puso fin a tanto maltrato, a tanta violencia. Hasta que denuncio, hasta que alzo la voz. Hasta que decidió decir nunca más.

La violencia de genero es real, la violencia de genero no esta en cuarentena, la violencia de genero está en casa.

A continuación les comparto algunos enlaces de noticias, artículos y tweets donde podemos claramente corroborar que #NosotrasTenemosOtrosDatos.

Ademas de una hermosa canción, un himno feminista, que me hace sentir poderosa y protegida, no hay día que la escuche y no se me ponga la piel chinita. Canción sin miedo. La creadora del tema, Vivir Quintana, señalo en redes sociales “Esta ola de violencia ha hecho que muchas mujeres estén mas despiertas, que estemos investigando para erradicar la violencia. Para mi es un momento esperanzador.”

“Que tiemble el Estado, los cielos, las calles, que teman los jueces y los judiciales, hoy a las mujeres nos roban la calma, nos sembraron miedo, nos crecieron alas”, así comienza la canción.

Si necesitas denunciar cualquier tipo de violencia no solo dentro de este confinamiento te dejo el numero de emergencia. No dudes en hacerlo. Alza la voz. Recuerda que el amor no es violencia.

Atención a Mujeres en Situación de Violencia mediante la Linea 800 10 84 053

En la medida de lo posible, estoy dispuesta a ayudarte personalmente si no puedes ver una salida o te da terror tener que denunciar, por la reacción que tu agresor pueda tener. No estas sola. Juntas saldremos adelante. En la sección de contacto déjame un mensaje y me podre con mucho gusto y respeto en contacto contigo. Todo esto de manera anónima y confidencial si es que así lo deseas.

https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia-amp/1224804?

Sigo y seguiré en esta lucha por las que están y por las que ahora nos acompañan en el corazón. Hermana no estas sola nunca lo estuviste y nunca lo estarás. No calles, que no te callen. Justicia se pide y es lo que obtendremos.

Gracias por leerme. Un abrazo con el alma.

Deja tu comentario o aportación para unirte a esta manifestación virtual y no olvides subir fotos, vídeos, carteles o compartir cualquier noticia donde se demuestre que #NosotrasTenemosOtrosDatos.

Con mucho amor Friné Mb.

Destacada

Antes de que nos volvamos a abrazar.

Este artículo lo he estado armando prácticamente desde que inició el confinamiento, tratando de averiguar cuál o cuales serían las reflexiones de todo esto. La verdad es que había días que escribía mucho y luego lo borraba porque no tenía sentido en mi cabeza; sin embargo días mas tarde podía recuperar el borrador, leerlo y darme cuenta que realmente lo que escribí, era lo que sentía en aquel momento y entendí que estaba bien si ahora tenía una perspectiva un poco o muy diferente . Siempre tenemos la habilidad y posibilidad de movernos, si es que no nos gusta en donde nos encontramos en este momento, de mover nuestra mente. Nuestra mente siempre es libre, aunque por alguna circunstancia el cuerpo no pudiera ser y me queda mas que claro con este confinamiento.

Antes que nada quisiera hacer una reflexión y agradecimiento para todo el personal médico y de la industria alimentaria. Enfermeros y enfermeras, doctores y personal sanitario, así como el sector agropecuario, transportes, restaurantes, cocineros, chefs y todo el personal de servicio en las diferentes áreas de producción, transformación y venta de alimentos. GRACIAS a todas esas personas que se la están jugando día a día, gracias por su servicio y labor y gracias sobre todo por la entrega que tienen su comunidad.

Como les comentaba al principio, este artículo lo comencé a redactar a inicios de la cuarentena, con las siguientes lineas

24 de marzo 2020

Nuestro planeta es un ser vivo, una buena madre dándonos una lección necesaria. Todo está en continuo y necesario cambio. El COVID-19 amenaza a ricos y pobres, ateos y creyentes , hombres y mujeres, niños y gente mayor. No distingue raza o nivel de educación. Esto nos impulsa o debería de impulsar a la unión, a la comprensión de que todo es uno, a la comprensión de que todos somos uno, a la comprensión de que todos somos una inmensa familia; haciéndonos amar más que nunca la vida, que sin prejuicios se puede convertir en felicidad pura.

Me causa indignación y tristeza que no podamos ponernos en los zapatos del otro…  Esta pandemia no solamente la estás viviendo tú desde tu espacio y universo, y, las dificultades que se puedan presentar,las están viviendo tu familia, tu pareja, tu ciudad, tu nación y  el mundo entero. 
Es difícil, claro que lo es, no hacer lo que uno está acostumbrado o dejar planes para tal vez después , porque algo más grande que uno ( aunque irónicamente sea microscópico ) está tomando ahora el control. Sin embargo no es momento de rendirse, no es momento de tirar la toalla por que no salen las cosas como uno quiere, por el contrario es el momento de ver las cosas de otra manera, de aceptar que la vida nos tiene preparadas muchas curvas en el camino, de saber que, en el camino cuesta arriba se formará tu carácter, que ni tu ni yo ni nadie somos el centro del universo y por el contrario somos apenas una pequeña parte de él…. Pero que parte tan hermosa, brillante y poderosa.

Como muchos ya saben, estoy en el sector considerado como esencial, dirigiendo mi restaurante, así que el «quédate en casa» no aplicó para mi al 100% aunque literalmente era (y sigue siendo) trabajo – casa, casa- trabajo, y surtir mercancía con las medidas ya conocidas. En algún momento pensé que si iba a resguardarme en casa al cien por ciento, por lo menos unas dos o tres semanas, ya me estaba preparando para ello. Víveres, actividades por hacer, juegos de mesa, libros, obviamente pagar los servicios de streaming e internet ,por que sino ¡qué iba a hacer!. Y es que sabía perfectamente que era ese algo especial que tenía y quería hacer, pero la realidad es que me daba un montón de miedo. Indagar y rascarle a lo emocional sonaba fantástico, y al mismo tiempo desolador. Tener ahora el tiempo y las herramientas para poderlas desarrollar, iniciando un proceso de instrospección ( bueno mas bien dándole seguimiento). Ahora ya no había excusa. Pero el miedo seguía ahí, y aun a veces le gusta hacer sus apariciones.

La crisis como aprendizaje

Cuando todo esto comenzaba, así como muchos, yo, no tenia la claridad de que era lo que estaba pasando y mucho menos de qué era lo que iba a pasar. Sobretodo me generaba mucho conflicto el pensar qué iba a pasar con mis negocios. Qué podía hacer para seguir la vida lo mas normal posible durante la contingencia y cómo le iba a hacer para regresar a la normalidad después de todo esto. Pero ahí esta el detalle. No se va a regresar a la normalidad (y que gusto me da entenderlo ahora). Por que simplemente no se puede. Esto es un antes y un después.

Nueva normalidad

Hoy iniciamos técnicamente esta «nueva normalidad»

Que aterrador ¿ cómo va a ser normal, si es nuevo? Nuevo igual que este bicho, nuevo igual que este confinamiento global. Nuevo, igual que este sentimiento de incertidumbre 24/7. Pandemias hubo muchas en la historia, comenzando por la peste negra en la Edad Media, además de las enfermedades que vinieron de Europa y arrasaron con la población autóctona en América en tiempos de conquista.  Sin embargo, nunca se había vivido en estado de cuarentena global, nunca pensamos que más de un tercio de la humanidad se hallaría en situación de confinamiento obligatorio. Esto es nuevo, desconocido, y lo desconocido e incierto, aterra.

Incertidumbre.

La incertidumbre está relacionada con esa necesidad que tenemos de saber qué va a pasar a continuación, de forma que nos podamos anticipar o lo podamos controlar y no nos agarre desprevenidos. Por ahí escuché que la incertidumbre es prima del miedo, y es que tanto el miedo como la incertidumbre se pueden entender como una motivación humana, si los tomamos como agentes transformantes y no transtornantes. El miedo paraliza e impide que continuemos con nuestra vida, cuando nuestras creencias e interpretaciones hacen que lo sintamos ante situaciones en las que no existe un peligro real, sino imaginado o anticipado.

Hay personas que toleran la incertidumbre mejor que otras. Yo no soy una de ellas. De hecho hace unos cinco años, en mis primeras terapias me diagnosticaron BTF (baja tolerancia a la frustración). Evaluandome cuando en múltiples ocasiones y situaciones respondía con frustración ante la incertidumbre. Siendo bastante impulsiva, impaciente y exigente. Me costaba (aun me cuesta ) trabajo ver las cosas termino medio. Tiendo a ver las cosas en su extremo, o es blanco o negro.

Ahora hablando de este confinamiento, esta incertidumbre, puede hacernos caer en el ya escuchado síndrome de la cabaña, el cual hace referencia a lo que viven las personas que pasan mucho tiempo encerradas y tienen miedo de volver a salir a la calle. Así que debemos saber que, en esta situación de encierro que vivimos, podemos sentir miedo en el momento que retomemos nuestras actividades laborales y sociales, y esta bien y es normal, pero muchos de los panoramas ( la mayoría terribles) que nos planteamos en nuestra cabeza, solo existen ahí. Debemos estar preparados y saber discernir lo que es real, de lo que no es y así poder tomar las mejores decisiones para nuestro cuidado personal y colectivo ante este virus y para proteger nuestra mente de pensamientos que la alteren.

Introspección

Ya he mencionado esta palabra en artículos anteriores, pero ¿qué es?

La introspección es un proceso mental en el que la persona mira hacia su interior y es capaz de analizar sus propias experiencias, es decir, realiza una auto observación sobre sus procesos de conciencia , con lo cual, puede conocerse en mayor medida y por ende transformar aquellas partes oscuras de su ser en partes más brillantes.

La introspección, vista desde el coaching cognitivo, es generalmente un proceso a través del cual podemos aprender acerca de nuestro presente, nuestro pasado reciente, nuestros estados o procesos mentales.

Con tanto movimiento y una vida muy rápida, me había sido muy difícil llevarlo a cabo, pero ahora con esta contingencia pude dar un clavado interior mucho más profundo y consecutivo.

Tuve que recordar que ser vulnerable esta bien, sentirme vulnerable esta bien. Nuestro lado vulnerable necesita compasión. Normalmente percibimos la vulnerabilidad como «debilidad», pero son estas barreras mentales las que nos impiden tratarnos con empatía y amor. No tengas miedo de abrazar tu lado vulnerable o sensible pues son estos espacios los que nos ayudan a crecer, a sanar, a transformarnos en nuestra mejor versión día a día. Recuerda que si duele, es por que estás sanando.

 En próximas entradas hablaremos a fondo de este proceso y les redactaré cómo realizarlo, y que herramientas necesitamos, dándote algunos ejemplos de ejercicios que me han servido a mi, y que descubrí a través de las bases del coaching cognitivo (sí, si tengo un diplomado, no es churro) para hacer de este clavado interno algo más fácil y a la vez renovador y sanador.

«ABRIR LA MENTE Y EL CORAZÓN SIEMPRE ES BUENO«.

Este titulo lo remarco por que es una frase tan pequeña y sencilla pero poderosa. Una frase que me llego en el momento indicado por la persona indicada, una de las personas que más amo en este mundo y me ha estado apoyando desde el día cero de todo esto. Dejándome claro que si uno trabaja en equipo puede salir adelante con mucha más eficacia y armonía. Se que todos juntos saldremos de este bache, mucho más pronto, con mas energía y con una nueva perspectiva de esta locura tan bella, llamada VIDA

Creo que si tuviera que decir en una sola palabra la enseñanza que me ha dejado esta contingencia sería EMPATÍA.

Proteje tu mente y abraza tu alma.

Recuerda que el autocuidado no tiene por qué llevarnos tanto tiempo, hay acciones que podemos tomar en menos de cinco minutos que suben nuestra frecuencia vibratoria y estado de animo.

Te dejo algunos tips de self care que me han servido durante estos momentos difíciles y muchos de ellos, ahora se han convertido en parte de mi rutina diaria.

  • 5 minutos
  • Prende una vela o incienso y respira produndo durante 3 minutos. Despeja todo pensamiento.
  • Estírate al despertar y agradece por un día mas de vida.
  • Toma un baño relajante y energizante.
  • Escucha tu canción favorita.
  • 15 – 30 minutos
  • Conéctate con quienes más quieres.
  • Medita y ora. Dios siempre escucha.
  • Aprecia los pequeños bellos momentos que la vida tiene para ti. Un amanecer o atardecer. El canto de los pajaritos. Contemplar la hermosa y brillante luna. Una brisa de aire fresco por tu ventana o el cálido sol que ilumina tu rostro.
  • 1 hr o más.
  • Establece una rutina de ejercicios físicos y de cuidado personal. (yoga, zumba, pilates, entrenamiento en hits…)
  • Intenta esa deliciosa receta que has querido hacer desde hace tiempo.
  • Arréglate. Ponte bonita para ti.
  • Manualidades o arte. Retómalas o inicia con un nuevo pasatiempo creativo.
  • Pregúntate como te sientes y exprésate. Baila. Canta. Llora. Escribe. Exprésate como más te guste.
  • BONUS
  • No te olives de tomar suficiente agua natural y comer a tu horas.
  • Filtra la calidad y cantidad de información que recibes (sobretodo por redes sociales ) a diario.
  • Sigue a personas y/o paginas que te inspiren.
  • Pide ayuda si lo necesitas. No estas solo/a.

Cuéntame, a ti ¿qué cosas te han ayudado? ¿Qué te gustaría empezar a hacer para cuidar más de ti?

Te dejo por aquí una alternativa para que puedas buscar ayuda profesional, que te sirva de apoyo para sobrellevar de mejor manera estos tiempos tan difíciles o cualquier situación personal por la que pudieras estar pasando. COPI, Consultorio Psicoterapéutico para el Desarrollo Integral, que ahora ponen a nuestro servicio la psicoterapia online, con profesionistas altamente capacitadas en la intervención en Salud Mental. COPI Es un espacio que busca el bienestar integral de todo ser humano. Y ofrece una gama de diversos servicios en favor del crecimiento social y personal.

No dejes tu salud mental para después, tu mente nunca te va a dejar para después.

También te quiero dejar por aquí un podcast, que es de mis de mis favoritos para este viaje de autoconocimiento y desarrollo personal.

Ahora si, preguntas finales de tarea … ¿Estamos listos para volvernos a abrazar? ¿Ya te abrazaste a ti mismo/a? ¿Estamos listos para volver a la normalidad o estamos listos para crear algo diferente?

Muchas gracias por tomarte el tiempo de leerme. Espero que te pueda servir algo de lo que hayas leído para reconfortar tu persona o como inspiración.

Si tienes alguna duda o comentario déjalo aquí abajo y con mucho gusto te responderé.

No olvides suscribirte para que recibas las actualizaciones de mis entradas antes que nadie.

Con mucho amor, Friné Mb.

Floreciendo a Diario

Destacada

Lo que nadie te cuenta sobre emprender…

El COVID-19 es la prueba de fuego para los emprendedores.

La incertidumbre en cuestión sanitaria y la crisis a nivel no solo económico, sino a nivel social e individual (por supuesto que también psicológico) por este pequeño pero mortal virus ha dejado a más de uno con dolor de cabeza, tensión muscular , estrés, sin trabajo o con negocios cerrados y cuentas bancarias vacías… es un triste pero real panorama actual.

Me había jurado a misma ya no tocar el tema coronavirus en mi blog… pero es que es inevitable no hablarlo , es decir, es la causa de que el esquema de «vida normal» que veníamos manejando haya dado un giro 180°, y pareciera que el tema desaparece por unos momentos, cuando estas comiendo en familia y riendo de anécdotas de aquel viaje hace 2 años o leyendo una maravillosa novela romántica, hasta sientes que vas en aquel barco navegando en alta mar, pero no, ¡Tierra llamando a Friné! . Aquí seguimos, aquí sigue esta pandemia, sigue esta crisis , sigue el riesgo en tu trabajo, sigues en casa, sigue esta pesadilla. Más que lamentarme por tener que afrontar este gran reto no pedido o tratar de evadir el tema, se que lo único que puedo hacer es seguir adelante. Tal como siempre lo he hecho.

Y bueno hablando de lo que acontece a este tema de emprendimiento, les quiero ir compartiendo poco a poco con más artículos, sobre mi experiencia en esta parte de mi vida. A los 22 años decidí emprender mi propio negocio. Soy comerciante empírica y chef egresada. Se puede decir que se me hizo fácil tomar la decisión de abrir mi propio restaurante, realizar pruebas de menú, costearlas, diseñar mi espacio e identidad corporativa, reclutar a mi equipo de trabajo, por que tenía los perfiles de cada área perfectamente elaborados. Creía que podía llevar a la practica todos los conocimientos previamente adquiridos sobre el ramo, y así poder abrir exitosamente mi restaurante. Pero las cosas no iban a ser así de fáciles y bonitas al momento de la ejecución del plan. Solo que tal vez estaba demasiado entusiasmada en ese entonces como para verlo así.

Como dicen por ahí lo difícil no es plantar un árbol, lo difícil es regarlo, cuidarlo , podarlo, echarle abono y hacer todo lo que se tiene que hacer para que éste de frutos.

Y lo que menos quiero es sonar negativa o que lean entre lineas que el mensaje sería no emprendas, lo que me gustaría lograr contándoles todo esto , es que puedan tomar lo que les sirva al momento de querer emprender su propio negocio o si es que ya lo hiciste, si ya diste ese salto de valentía y fé y ahora te encuentras de este lado en el barco del emprendimiento.

 A todos nos encantan las historias de emprendedores, hombres y mujeres, jóvenes y no tan jóvenes que alcanzaron el éxito empresarial luchando contra todas las adversidades y son un ejemplo para todo el mundo. Sin embargo omitimos muchas partes de la historia… ¿cuántas veces nos quedamos únicamente con lo que se nos muestra en redes sociales? o ¿cuántas veces , al mirar a la/las personas con el estilo de vida que ahora manejan , emitimos juicios inmediatamente sobre ellos? y casi siempre sin fundamentos o conocimientos más allá de lo que a simple vista vemos.

Generalmente no sabemos muchas cosas que el éxito, o aparente éxito lleva detrás, como la dificultad para conseguir financiamiento, las batallas del día a día, la responsabilidad de liderar un equipo de manera eficiente, el fracaso… Desconocemos esa parte sombría de la historia, las noches en vela, la ansiedad y la angustia que salen a relucir cuando las cosas no salen como uno espera.

Tener a más de 12 personas a tu cargo no es fácil, saber que decisiones tomar por el bienestar de cada uno de ellos y de tu empresa es una gran responsabilidad. Saber que la situación actual del país no va a ayudar, hace que te cuestiones sobre que es lo que estas haciendo o que es lo que harás con la bola de nieve que se esta formando y no tardará en hacerse cada vez más y más grande.

Les quiero compartir una serie de tips por así decirlo, para que en base a mi experiencia prueba/error a lo largo de este tiempo, puedan tomar en cuenta, cuando ustedes lo necesiten. Recuerden que aprender de tus errores es de sabios, pero aprender de los errores de los demás, es de genios. (Ojala yo hubiera aprendido algunas cosas en cabeza ajena… ja!)

Consejos básicos para emprender tu propio negocio.

1.- Cree en ti mismo. No te quedes únicamente con ese deseo, con esa idea de negocio o branding, atrévete a realizar tu proyecto. Cree en ti, en tu instinto creador, cree en tu potencial y desarróllalo.

2.- Conócete y conoce tu marca. Si estas en proceso de emprender o ya consolidaste tu marca, siempre viene bien hacer un alto para analizar y reflexionar. Identifica tus fortalezas personales y empresariales. Pregúntate cuales podrían ser tus oportunidades, qué debilidades encuentro y con que posibles amenazas podría toparme en el camino. (Análisis FODA, el cual en otro articulo tocaremos más a fondo)

3-. Crea una planeación estratégica. La planeación estratégica es la herramienta más importante que define los objetivos de la empresa y muestra como vas a alcanzar las metas propuestas a corto, mediano y largo plazo.

4.- Trabaja en ti. Va a tocar pelear con tus demonios internos y hacer de ellos tus aliados. Fortalece tu mente, toma conciencia y contéstate con honestidad ¿cuáles son los riesgos que corro? ¿ qué puedo manejar? ¿ qué herramientas necesito adquirir? y de las herramientas que tengo ¿cuáles me sirven y cuáles necesito pulir aún más ?

5.- Pide ayuda. Es un error creer que lo sabes todo. No temas pedir ayuda a tu familia, pareja, amigos, mentor o terapeuta. Recuerda que para mejorar siempre necesitamos de los demás. Disfruta aprender de aquellas personas que saben más que tú por sus años de experiencia.

6.- No tengas miedo a equivocarte. Nada que tenga éxito verdadero se construye en un día, ni el éxito llega de la nada. Hay que trabajar, tomar decisiones, equivocarse mucho, arriesgar. Elimina lo tóxico y a seguir adelante con paso conciso y firme.

7.- Tienes que saber que habrán días o temporadas difíciles. Al mal paso… darle la vuelta la tortilla ¿o como era? Ah, BUENA CARA. Toca reinventarse, explorar y explotar nuevos mercados, ofertar nuevos productos, innovar. Cambia de tu vocabulario la palabra crisis por por oportunidad.

8.- Se un líder. La habilidad de comunicar es imprescindible a la hora de explotar la parte comercial y a la hora de liderar a tus colaboradores para alinearlos con los objetivos de la empresa. Inspira.

9.- Disfruta y ama lo que haces. El amor y la pasión son los ingredientes principales para emprender un negocio. Vas a necesitar muchas horas de trabajo y sacrificio para poder sacar adelante tu proyecto. Lagrimas y noches en vela, por lo que necesitaras un extra de motivación que te permita afrontar el día a día. Emprende algo que te encante, algo que pagarías por hacer. Ama lo que haces y haz lo que amas.

A casi cinco años después de abrir mi primer negocio, con todas las altas y bajas que ha habido en el proceso y bueno, ahora con el tema covid, puedo decir que no me arrepiento, no me arrepiento de nada. Si creo que ha valido la pena cada día y cada situación difícil que se me ha presentado. Creo que la llegada de esta pandemia y freno global a nivel económico, ha impactado en mi persona y en mi negocio más de lo que me gustaría admitir ( llevo mes y medio con un un negocio suspendido temporalmente) y claro que me pone vulnerable, me desespero, me da ansiedad y quiero tirar la toalla en ocasiones. Pero sé, que si veo la oportunidad dentro de la crisis, las cosas seguirán fluyendo cada vez mejor y mejor. No me rindo ni lo haré, porque tengo bien definido mi por que.

Tu, sabes ¿cuál es tu por que?, sabes ¿qúe es eso tan grande que te hace mover? Te dejo con esas preguntitas tan pequeñas pero poderosas a la vez.

Gracias por leerme.

Deja tu comentario o cualquier duda que tuvieras de este texto aquí abajo.

Casi olvido dejarte esta frase que amo y tenía guardada para este post: Recuerda que nunca eres muy joven para empezar tu imperio, ni muy viejo para seguir tus sueños ❤

Con mucho amor, Friné Mb.

Destacada

HOY ME ROMPÍ

 

Jueves 16 de abril. Desperté tan rígida del cuello, los hombros y la espalda alta, que no podía si quiera pararme de la cama. Mi mamá me llamo a desayunar y le dije que simplemente no podía. Me pesaban los hombros y el cuello, pero al mismo tiempo los sentía tan frágiles. Sabía que todo ese estrés acumulado me estaba cobrando la factura, y cara, estrés no nada más debido a la crisis actual por mi gran amigo el Covid-19, sino por muchos otros temas que he dejado “pendientes” conmigo misma para cuando “tuviera tiempo”,  ahora tiempo es lo que hay. Ten cuidado con lo que deseas, Friné. Comencé entonces a hacer una breve meditación combinándola con  una técnica de respiración budista 4,7,8 que me enseño una gran amiga, que no es más que una variante de la conocida respiración diafragmática. Comenzamos con una inhalación en 4 tiempos, sostenemos 4 tiempos y exhalamos en 4 tiempos, repetimos este  mismo proceso  en 7 tiempos y finalizamos en 8 tiempos. Me encanta recurrir a esta técnica ya que es muy breve y discreta (no requiere que te acuestes o adoptar posturas antinaturales) por lo que se puede realizar en cualquier lugar y, en muy poco tiempo, mejora notablemente nuestro nivel de ansiedad. Bueno, volviendo a aquel día por la mañana, me vi más apta para levantarme de la cama después de mi pequeña cesión relajante y tomé la decisión de dejar de lado por un tiempo las redes sociales con taaaaanta información, tantas malas noticias, tanta realidad y tanta mentira al mismo tiempo… por mi bien. Por qué sabia que lejos de ayudar me iba a afectar mucho más.

En un taller que tome, de técnicas de liberación emocional me hicieron uno de los mejores regalos que me han dado,  <<El Gran Diccionario de Dolencias  y Enfermedades>> . El diccionario más amplio sobre las causas de las dolencias y enfermedades relacionadas con los pensamientos, sentimientos y emociones. Me dispuse a leerlo para analizar que significaba eso que estaba sintiendo y simplemente me impacto leerlo, me impacto el recordar, como es que mi cuerpo es tan sabio. Claro que todo mal estar o padecimiento comienza con un pensamiento, con una emoción y se manifiesta en nuestro cuerpo, es por eso que digo que nuestro cuerpo siempre nos habla y cuando no le hacemos caso nos grita, y cuando seguimos sin hacerle caso… nos rompe.

Cito definición, pagina 176 .

CUELLO (en general) El cuello es la parte del cuerpo que soporta la
cabeza. Este nexo entre el cuerpo y la mente es también el puente que permite a
la vida manifestarse, es la expresión viva, el que autoriza el movimiento más
fundamental. Representa la flexibilidad, la adaptabilidad y la dirección
anticipada. Es multi – direccional y amplia mi visión exterior del universo. Lo
puedo ver todo alrededor mío y, gracias a la flexibilidad de mi cuello, puedo
mirar una situación bajo todos los ángulos (delante, atrás…). Mi punto de vista
se vuelve más objetivo. Un cuello en buena salud me permite tomar las mejores
decisiones. Todo lo que da la vida pasa por el cuello: el aire, el agua, los
alimentos, las circulaciones sanguínea y nerviosa. Une la cabeza con el cuerpo
y permite la libre expresión de sí, la palabra viva (voz) y el amor. El cuello
separa pues lo abstracto de lo concreto, lo material de lo espiritual. Es
importante mantener mi cuello en buena salud porque me permite ver lo que me
rodea con una mente abierta, dejando de lado cualquier forma de obstinación y
estrechez mental (cuello rígido). Ya que la garganta se sitúa en el nivel del
cuello, si tengo dificultad en tragar mis emociones, si las “reprimo”, esto
puede crear una tensión en el nivel de mi cuello en donde se halla el centro de
energía de la comunicación. Al corresponder el cuello a la concepción, también
representa mi sentimiento de pertenencia, mi derecho de estar en esta tierra,
dándome así un sentimiento de seguridad y de plenitud.

CUELLO – TORTÍCOLIS (ver también: COLUMNA VERTEBRAL – PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDA, NUCA […RÍGIDA]) El tortícolis demuestra, entre otras cosas, que vivo inseguridad. Tengo
resistencias en ver todas las facetas de situaciones que estoy viviendo. Mis
músculos del cuello se contraen, mi cuello se pone rígido y no consigo girar la
cabeza. Mi inflexibilidad me impide apreciar la ayuda que desean traerme y 
que ayudaría a hacer evolucionar las cosas que me parecen difíciles. Prefiero
mantener la cabeza derecha y asociar mi mal a un “enfriamiento”. Tengo interés
en tomar consciencia de que esta frialdad más bien afectó mi corazón,
provocando así un bloqueo de energía. Puedo también intentar huir de una
situación incómoda que me pide afirmarme y tomar posición. También es
importante que me pare para constatar en cuál dirección rechazo mirar o cuál es
la cosa que me obstino en mirar, decir o hacer y que me “beneficia”… Si
aceptase abrirme a un nuevo modo de ver las cosas o a nuevas ideas, mi vida
sería quizás muy mejorada y mi tortícolis desaparecería. ¿Quizás haya una
persona, una cosa o una situación que quisiera y que, al mismo tiempo, no
quisiera mirar a causa de mi timidez, mi vergüenza o mi sentido moral que es
muy fuerte? Si la rigidez impide que mi cabeza gire de izquierda a derecha,
puedo preguntarme si sé a quién o a qué me niego a decir “no”. Si al contrario,
tengo dificultad para decir sí con mi cabeza, es quizás porque rechazo de entrada
nuevas ideas. Mi cuerpo me dice de aceptar ↓
ver y apreciar el instante presente y reconocer todas las nuevas cosas que forman parte de mi vida.“ << JACQUES MARTEL, S/F, EL GRAN DICCIONARIO DE LAS DOLENCIAS Y ENFERMEDADES, EDITIONS QUINTESSENCE.>>

Nuestro cuerpo es tan perfecto y tan bello y además es el testigo más fiel que tenemos de nuestra propia existencia, el que menos altera tus experiencias. Tu  cuerpo lleva la ventaja de tener más cosas vividas que tu mente, tiene más información que tu mente consciente por que lleva más tiempo siendo testigo de lo que has vivido y como lo has experimentado, desde que éramos bebés, desde que estábamos en el útero, antes que pudiéramos expresarnos o saber qué era eso que sentíamos o como se llama eso, aun antes de poder adquirir el habla.

Por otro lado, la mente siempre tiene la capacidad de convencerse a si misma de que en realidad algo que paso, simplemente no paso, o no de la manera en la que lo recordamos, y es tan poderosa que también nos convence a veces de que algo va a pasar ( y  a menudo, no precisamente cosas muy lindas). Nuestro cuerpo es menos vulnerable a poder ser engañado, por que el cuerpo no nos va a entender con palabras; entiende sensaciones, vivencias, experiencias… la mente puede engañarse a sí misma, el cuerpo no.  Y con esto no quiero dar a entender que desterremos la mente, que no le hagamos caso o nos ocupemos de ella , ni que sea mala del cuento, pero es que le encanta hablar, hablar y hablar y enredarnos en algunas ocasiones (o muy a menudo) y  porque simplemente no tiene la llave maestra para todo. Somos más complejos de lo que creemos. Recordemos que no solo debemos ocuparnos del yo consiente y de la parte inconsciente, también del cuerpo. Invitemos a nuestro cuerpo al juego.

 

Y sé que todo esto suena muy bonito y padrísimo, pero no es tan fácil y mucho menos si nos da miedo, precisamente eso… SENTIR. Dejar que nuestro cuerpo plenamente se exprese, que nos hable, que se despierte y que en ese despertar nos quiebre. Porque no queremos sufrir, queremos sanar pero no sufrir, queremos curarnos pero sin tocar la o las heridas y es que se tiene que curar, vendar, hacer puntadas y luego limpiarlas… así es el proceso. No debemos de tener miedo a rompernos, porque solo así lograremos estar enteros. Tal como en  la filosofía japonesa del Kintsugi: el arte japonés que repara lo dañado enalteciendo las imperfecciones. Si se rompe un plato, una fuente o un jarro de cerámica, los japoneses, en lugar de botarlo a la basura; lo unen con esta técnica ancestral y además pintan de oro las grietas para destacar las imperfecciones y lo  que se logra es tan lindo como la filosofía que está detrás.

Llegar a la raíz de muchas de nuestras ansiedades, pensamientos obsesivos o depresiones, no puede encontrarse hasta que el cuerpo puede ver una forma de deshacerse esos recuerdos o información que se guardó, y muy frecuentemente ni siquiera somos conscientes de ello. Esto es algo que solo tú puedes significar o darle tu propia interpretación, de la mano con tu consciencia corporal y mental.

Quiero terminar dejándote un gran regalo, que es este maravilloso diccionario del cual te platique en un link aquí abajito y también un breve listado de técnicas o terapias alternativas de liberación, corporales y emocionales para que podamos tener más herramientas en esta gran lucha diaria que se llama introspección y que claro el objetivo siempre es FLORECER A DIARIO.

·      Acupuntura

·      Aromaterapia

·      Sesiones quiroprácticas o masajes.

·      Tapping

·      Danzaterapia

·      Homeopatía (les recomiendo mucho las flores de
Bach como relajante.)

·      Fitoterapia

·      Y lo que sea que a tu sepas que te hace bien

Con mucho amor Friné Mb.

Gracias por leerme y dejar tu comentario o like si te gusto/ sirvió este articulo.

Recuerda suscribirte para que lleguen a ti todos los nuevos post y no te pierdas de ninguno.

.

Destacada

x

Un pequeño poema que tenia en borrador… (Pd1: hace mucho que no hacia poesía, Pd2: no se me ocurre un título, así que le deje » X» y me gusto )

Pienso en aquel día con una noche vacía,

donde no hay más que melancolía.

Comienza a surgir de su interior, la luz que se le arrebato

como aquella semilla que pensaron, nunca germinó.

Renace la esperanza de surgir

simplemente, brotar en el asfalto

con ganas de no solo sobrevivir.

La flor mas bella de todo el camellón.

Muchos se preguntarán, ¿cómo es que pasó?

y es que la vida nunca termino.

Pienso en aquel día con una noche vacía,

vacía como ella se sentía;

todo el mundo ya dormía

pero el cielo estrellado la protegía.

El cansancio e intriga hicieron su aparición

sin embargo nunca contaron con la intensa pasión

de esa semilla que creían : simplemente no germinó.

La flor mas bella de todo el camellón.

Sola en un pequeño rincón,

perfumando todo su alrededor, con su dulce esencia,

al ritmo de la canción, que el sol y el viento conjugaban

cuando por fin FLORECIÓ.

Destacada

AMOR PROPIO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

Que paradojas nos ha dado la vida en estos últimos tiempos… el dinero deja de ser lo primordial, el trabajo se vuelve peligroso, la ropa, joyas y lujos se quedan en casa con nosotros, no hay donde lucir este outfit perfectamente planeado y combinado… las horas se vuelven minutos y los minutos, horas. Y a todo esto, dentro de todo este caos e incertidumbre ¿dónde queda uno? ¿qué lugar ocupa nuestra esencia y valor personal? Ese vacío que se siente al ver que en solo unas semanas todo ha dado un giro de 180° es inevitable. Sentir melancolía al recordar los buenos momentos esta bien, sentir ansiedad por la incertidumbre, también… A nadie le gusta sentirse así, esta claro, sin embargo si algo he aprendido en este proceso de introspección (que ese es tema de otro blog) a lo largo de los últimos 2 años en los que he llevado un proceso de psicoterapia individual, y sobre todo de la convivencia conmigo misma por mas de 26 años es lo siguiente: – está bien no siempre estar bien- y tal vez en este momento pienses «¿de qué hablas Friné?» «¿cómo dices que vas a hablarme de amor propio y decirme eso?» «¡No suena nada congruente! » Por favor dame 2 minutos más y te comparto mi experiencia resumida en unos versos…

Nos han enseñado en nuestra familia, sociedad, cultura , a través de los medios, redes sociales, novelas, cuentos infantiles y tantos bombardeos mentales (sin siquiera darnos cuenta) que debemos de estar «bien» SIEMPRE, y pongo siempre con mayúsculas por que es siempre, siempre. Que a cada momento debes de sonreír, que debes o deberías de mostrar buena cara en los eventos que asistes, pues «¡que van a decir de ti, mijita!»; que no importa si fue un mal día, o no estas pudiendo lidiar como se «debería» con una situación, solo levántate y sigue adelante… y por supuesto dando la mejor cara. Claro que es valido animar a las personas que amamos, es valido, e incluso cuando no fuera así, que no recibiéramos de nadie una palabra de aliento, toca darte a ti mismo la charla motivacional; pero por favor hagamos un alto y recordemos que no todo se trata de LA motivación, LA fuerza, LAS ganas… por que ¿quién no va a querer «echarle ganas»? sin embargo en ocasiones hay que lamernos un ratito nuestras heridas… para que puedan cicatrizar . Es ahí donde inicia el proceso de sanación, donde inicia el proceso de reconciliación con uno mismo, es ahí, en donde te estas aceptando con todo y la vulnerabilidad que sientes y entonces empiezas a forjar un AMOR PROPIO consciente.

Sin aceptación no hay reconciliación, sin reconciliación no hay amor propio. En el amor propio, nuestro valor va atado a nuestras circunstancias. El amor propio es un estado de conciencia del ser, donde se tienen sentimientos y pensamientos liberadores gracias a los cuales nos sentimos capaces de cuidarnos, de responzabilizarnos de nosotros y de ser dignos y merecedores de amor, respeto y felicidad. y Aceptemos entonces nuestro sentir…tal vez débil, tal vez desganado, tal vez distraído, no haciendo caso a nuestros sentimientos ni pensamientos por que es mas facil no tener que afrontarlos, pero cuando decides hacerlo, con amor, con paciencia y siendo amable contigo, toda situación se puede ver favorablemente resuelta con las acciones que decidas llevar a cabo.

En estos tiempos donde todo es incertidumbre y pánico hagamos un repaso de como me siento y de cómo me quiero sentir. Sentirse frustrado es normal e incluso sano si es en pequeñas dosis, pues se activa el estado de alerta en nuestro interior y nos puede ayudar a reaccionar y a preparar un nuevo plan para esta contingencia. Lo complicado seria que este sentimiento negativo nos paralizara por completo o parcialmente…

Si hoy fue un día muy pesado, donde llegué a casa del trabajo ,de por si exhausto, más aparte ahora afrontando los retos que este enemigo invisible trae consigo, o si simplemente me levante como dicen por ahí con el pie izquierdo, y estoy pasándola mal y me estoy sintiendo fuera de mi, es momento de hacer un alto y primero revisar que es eso que estoy sintiendo para luego, si es que así lo deseas, deshacerte de ese(os) sentimiento (s) negativos. Si decides quedarte ahí, con esa aflicción , angustia, estrés (inserte el sentimiento negativo de su uso) , que sea por que estas consciente de el, por que estas consciente que es algo temporal, de que tu sabes manejar ese sentimiento y no vas a dejar que él te maneje a ti. Quédate en esa emocion/sentimiento durante un tiempo, establécelo, y escribelo o ponte una alarma si te sirve mas. Recuerda siempre que la emoción aparece, pasa y puede que golpee , pero siempre desaparece.. y claro que es tarea de uno hacer que no regrese o por lo menos que no se aparezca pronto.

Amate mucho y bonito, se amable contigo, haz cosas para mimarte, llora si quieres, camina, escribe, teje, baila, colorea… crea. Dicen que del dolor nace arte. Realiza eso que nadie hace mejor que tu, o aprende cosas nuevas, es un buen momento para hacer eso que «dejaste para despues» o para cuando «haya tiempo», ahora es cuando. Y si no quieres hacerlo por que simplemente no tienes las herramientas o ganas para hacerlo esta bien, no pasa nada, no tienes por que juzgarte, no tienes que ser tan duro contigo. Una sabia persona me dijo un día «uno hace lo que puede con lo que tiene» hasta hoy puedo decir que es la frase más empatica y amable que he escuchado , uno hace lo que puede, en su interior o exterior, con lo que tiene, herramientas cognitivas, emocionales, físicas, económicas… Te hago la invitacion entonces de que seamos amables con nosotros mismos. Y recuerda que el amor propio, jamás es lineal. Trabaja todos los días por y para ti. Toma una pausa breve todos los días para recordarte lo extraordinario que eres.

Con mucho amor. FrinéMb

NO FUISTE LO QUE ESPERABA

Estamos a unas horas de terminar este año tan atípico y complicado, para todo el mundo. Ésta pandemia nos hizo voltear a ver a nuestro al rededor, darnos cuenta de que no necesitábamos más, que a quienes tenemos a nuestro lado, no necesitábamos más lujos, más fiestas, más carros o dinero. Pero sobre todo este año nos obligo (casi) a voltear a nuestro interior y reconocer que nos necesitábamos a nosotros mismos, algo que no estamos acostumbrados a hacer, o que evadimos. Nos llevó a cuestionarnos desde lo más profundo de nuestro ser, el cómo estamos llevando nuestra vida y qué estamos haciendo con ella. Nos enfrentamos a nosotros mismos, de golpe y sin aviso. El coronavirus vino a frenarnos en seco el estilo de vida que llevábamos. Muchos tuvimos que sacar a luz recursos que no sabíamos que teníamos , o los teníamos escondidos, otros nos vimos en la necesidad de ir a buscarlos y pedir ayuda para salir de esa incertidumbre causada por tanto caos de un momento a otro.

El viejo dicho de «la salud lo es todo» nunca resonó tanto. Colgaba (aun) de un hilo nuestra salud al solo salir de casa, no solo para nosotros, sino para nuestros seres queridos.

Mi rasgo mas toxico es que siempre quiero saber el por qué de las cosas, ¿por qué sucedió esto? ¿por qué millones de personas tuvieron que verse afectadas por algo mas grande que nosotros , y que no podemos controlar?, ¿por qué me siento de esta manera, cuando me quiero sentir de otra completamente diferente? He pensado mucho sobre lo diferente que hubiera sido este año sin esta contingencia global. Cuantos planes que se deshicieron, viajes y conciertos cancelados, bodas pospuestas, las vidas que este año se ha llevado…

Hoy se que muchos de esos esos porques no tienen una respuesta o no una respuesta lógica o concisa, sin embargo otra parte de mi decidió hacer paz con eso y con muchas cuestiones más que no estaban en mi control y enfocarme en aquellas en las que si podía tenerlo, de manera real y saludable.

Recordemos los inicios de cuarentena donde fue un boom de información de cursos en línea, talleres, clases de cocina, pintura, talleres de bordados, clases de ingles, francés y todos los idiomas que puede haber. Nos quejábamos de no tener tiempo para esas cosas y después ya no sabíamos que hacer con tanto tiempo en casa. Ahora si había tiempo para hacer ejercicio o leer los libros acumulados en tu buró.

Hasta nos llegamos a criticar a nosotros mismos por no poder ser «tan productivos» y muchas veces a los demás , y por ahí no era la cosa, digo, tampoco me malinterpreten, no opino que este mal querer aprender algo que siempre quisiste o generar nuevos hábitos en tu vida, lo que quiero decir es que muchas veces nos preocupamos tanto por solo hacer, hacer y hacer y nos olvidamos del ser.

Si crees que no pudiste conectar tanto contigo mismo o dejaste muchas cosas pendientes en tu yo interno éste es el momento preciso para hacer un repaso de nuestro 2020, valorar y agradecer los aprendizajes que nos ha dejado. Al finalizar el texto te dejaré algunos tips para cerrar tu año de manera consciente y recibir el nuevo año con esos cambios que deseas materializar.

Es importante que aunque suena lógico no olvidemos que estamos sobreviviendo a nuestra primera pandemia. Lo estamos haciendo bien. Lo estamos haciendo de maravilla. Estamos haciendo lo que tenemos con lo que podemos, y eso es suficiente.

Hoy puedo decir GRACIAS 2020, no fuiste lo que esperaba, sin duda, pero pudiste sacar de mi una versión mucho mas fuerte, resiliente y renovada.

Aunque sabes, no te puedo dar las gracias del todo, por que te llevaste seres queridos, por que amenazaste la salud del mundo entero con un virus casi invisible. No te puedo dar las gracias por que aumentaste mi ansiedad, pero si te doy el crédito de que gracias a ti entendí que en esta vida lo único que tengo seguro es el momento presente.

Perdoné cosas que nunca creí perdonar, me afronte a mis peores miedos y los vencí, hice cosas que jamás pensé hacer y cada día me gusta mas la Friné en la que me estoy convirtiendo. Me tumbaste en días y en otros no se de donde sacaba tanta energía para continuar mi día. Adquirí nuevos hábitos que me traen bienestar como tener un journaling, comenzar a suplementarme y hacer mis meditaciones al iniciar el día, aunque no puedo decir que es algo que ya he logrado (la meditación es una práctica, no una habilidad adquirida para siempre).

Definitivamente despido con honra y agradecimiento este año vivido, por el simple hecho de haber no solo sobrevivido, sino que tuve la fortuna de aprender a vivirlo.

El 2020 se va y con él mucho se fue, mucho quedó, mucho cambió, la vida es distinta a otros años, y para bien o para mal ya nada es igual.

Para todas esas personas que despidieron a un ser querido , que no pudieron estar con su familia y amigos o que estuvieron pasando por momentos difíciles de enfermedad, respetuosamente reciban un abrazo de mi parte, lleno de fuerza y cariño. Que pronto puedan tener consuelo en su alma y sanación en su corazón.

TIPS PARA DESPEDIR EL 2O20 Y RECIBIR EL 2021 DE LA MEJOR MANERA

-Vive el hoy.

Disfruta cada pequeño gran momento de tu día. Saborea tu café al despertar o el agua que cae por tu cuerpo al ducharte. Se que es super cliché pero, muchas veces vivimos en automático por el estrés de la vida cotidiana y dejamos pasar de largo el placer de vivir.

Es feo aceptar que le damos más importancia a nuestro pasado y nuestro futuro que a nuestro propio presente. Ese que pasa tan rápido delante de nuestros ojos, tanto que ni nos damos cuenta de ello.

-Agradece lo aprendido.

Realiza una evaluación de tu 2020, sin critica, sin juicio, sino con mucha autocompasión y amor.

Valora todo lo que tienes y lo que eres. Honra cada aprendizaje que este año te dejó, más allá de cuan productivo hayas podido ser. Agradece estar aquí y ahora. Haz un listado de todos los logros que pudiste alcanzar este año.

-Realiza una lista de «propósitos».

Y pongo propósitos entre comillas por que a mi me gusta más llamarlos metas.

No tienes que hacer unas super metas. Divide esas grandes metas en metas pequenitas. A veces, nos marcamos objetivos demasiado abstractos, exigentes o generales, y después nos frustramos porque sentimos que no hemos llegado ni a la mitad de la mitad de lo que nos habíamos marcado.

El ser consciente de esto te ayude a reformular tus metas, de modo que puedas descomponerlas en otras más pequeñas que te garanticen pequeños éxitos con los que luego puedas ir motivándote.

-Suelta lo que no necesitas.

 A menudo nos cuesta desprendernos de recuerdos, personas o situaciones que significaron mucho para nosotros, o que nos hicieron daño. O incluso que nos hicieron pasar buenos momentos pero ya no están en nuestra vida. Nos aferramos, para no sentir el dolor, el miedo o tristeza que nos da desprendernos de aquello, que ya fue.

Una vez que aceptamos las cosas como son o como fueron, y las resignificamos , es el momento donde, podemos dar espacio a algo nuevo, y nos damos a la posibilidad de confiar en la vida, y en nosotros mismos para experimentar todo lo nuevo, que la vida nos tiene preparado.

Te dejo una pequeña meditación que realice hace unos días que sin duda te ayudara con este tema para cerrar el año con amor y honra hacia tu persona.

Te deseo un 2021 lleno de abundancia en amor, salud y paz. Que encuentres plenitud en cada momento de tu vida y que a pesar de las adversidades siempre encuentres la magia que hay en ti para seguir floreciendo a diario.

Gracias por leerme.

Prometo y me prongo escribir más seguido por aquí.

Con mucho cariño. Friné Mb.

El tiempo no cura nada.

Un pequeño poema que tenía escrito desde hace un tiempo… pero me daba un poco de pena compartir.

El tiempo no cura nada,

pero aminora el dolor.

El tiempo no cura nada,

solo se crean nuevas memorias,

para almacenar en tu mente y corazón.

El tiempo no cura nada,

son las ordinarias batallas superadas,

las que curan el alma.

Batallas efímeras y simples

como hacer la cama al despertar

o poder tus brazos estirar y ponerte a cantar.

El tiempo no cura nada,

tu misma lames y zurces tus heridas.

Las emociones negativas resulta ser que no lo son,

y ahora, hasta son tus amigas, tus aliadas.

El tiempo no cura nada,

y es que no hace falta tiempo,

hace falta alineación.

El alma descansa por que decidiste sonreír,

no gracias a lo que viviste,

sino a pesar de ello.

Cual raíz que maduró o tallo que floreció.

Dar vida para vivir.

Ser tiempo para ti.

Tiempo de sentir,

tiempo de permitir,

tiempo de amar.

El tiempo no cura nada,

pero hay tiempo para curar,

así como hay tiempo para de nuevo comenzar.

Poco a poco se limpian los sollozos del corazón,

sudor, lagrimas y agua salada,

eran la brisa que se necesitaba.

Por que el tiempo no cura nada,

pero tú te curas con el tiempo.