La violencia en contra de las mujeres y niñas es más letal que el COVID-19.
Hoy 25 de mayo del 2020 me uno a esta manifestación virtual, a favor de los derechos y la vida de las mujeres. En contra del estado opresor y su notable machísmo, destacando la impunidad y la alteración de las cifras de violencia de genero y violencia domestica en tiempos de confinamiento, donde se ha desestimado la lucha y puesto en duda sobre los alarmantes números que incrementaron después de haber iniciado las medidas de distanciamiento social en México, a través de la Jornada Nacional de Sana Distancia. El quédate en casa fue el mensaje mas terrorífico que algunas mujeres escucharon.
La violencia familiar es delito desde hace dos décadas, y es obligación de las instituciones del Estado prevenirla, atenderla y sancionarla.La manera en cómo las instituciones y organizaciones gubernamentales han actuado o mejor dicho han dejado de actuar ante esta problemática es no únicamente indignante ante la sociedad y el pueblo, sino que representa un peligro real para aquellas mujeres y niñas que debido al confinamiento están en contacto directo con su agresor, en casa, quienes en su mayoría son familiares o amigos de la familia de la o las victimas de la violencia.
Evidentemente, el COVID-19 merece toda la atención de las autoridades, recursos y medidas de cuidado para preservar la integridad de las y los ciudadanos. Pero, ¿porqué si según la ONU el 44% de las mujeres en México ha sufrido violencia sexual y hay 10.5 feminicidios al día, esta pandemia no ha sido también una prioridad?
Cuál es la diferencia entre una pandemia que ha dejado más de 7 mil muertos en una población de 128 millones de habitantes de México, a otra que en 2018 registró 2 mil 752 defunciones por homicidios de mujeres, o que de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, 66.1% (30.7 millones), ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida. (Enrique Pons Franco)
Las llamadas y mensajes por violencia de género a la Red Nacional de Refugios (2020) aumentaron 80%, y de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Gobernación la violencia de género pudo haber incrementado entre 30% y 100% (Ortiz-b, 2020). De enero a marzo (2020) se contabilizaron 964 asesinatos de mujeres y solo 244 han sido clasificados como feminicidios. «Ayuda violencia familiar» y «teléfono violencia familiar» son búsquedas que en Google se han mantenido en tendencia durante este mismo periodo.
Señor Presidente no por negar una y otra vez la violencia familiar contra las mujeres y niñas va a dejar de existir, al contrario, esto se agrava día a día. El Estado que llama mentirosas a las mujeres que viven violencia durante el confinamiento, es cómplice feminicida.
Con tristeza les comparto que justo a principios del confinamiento, una amiga me pidió ayuda para ayudar a una amiga de ella. (Mi amiga vive fuera y no tenía la manera de hacerlo ella directamente). La joven no no veía alternativa por que tenía que convivir con su agresor en su trabajo, quien era su ex pareja, o por lo menos no creía que la tuviera, hasta que se hizo algo. Hasta que hizo algo. Hasta que le puso fin a tanto maltrato, a tanta violencia. Hasta que denuncio, hasta que alzo la voz. Hasta que decidió decir nunca más.
La violencia de genero es real, la violencia de genero no esta en cuarentena, la violencia de genero está en casa.
A continuación les comparto algunos enlaces de noticias, artículos y tweets donde podemos claramente corroborar que #NosotrasTenemosOtrosDatos.
Ademas de una hermosa canción, un himno feminista, que me hace sentir poderosa y protegida, no hay día que la escuche y no se me ponga la piel chinita. Canción sin miedo. La creadora del tema, Vivir Quintana, señalo en redes sociales “Esta ola de violencia ha hecho que muchas mujeres estén mas despiertas, que estemos investigando para erradicar la violencia. Para mi es un momento esperanzador.”
“Que tiemble el Estado, los cielos, las calles, que teman los jueces y los judiciales, hoy a las mujeres nos roban la calma, nos sembraron miedo, nos crecieron alas”, así comienza la canción.
Si necesitas denunciar cualquier tipo de violencia no solo dentro de este confinamiento te dejo el numero de emergencia. No dudes en hacerlo. Alza la voz. Recuerda que el amor no es violencia.
Atención a Mujeres en Situación de Violencia mediante la Linea 800 10 84 053

En la medida de lo posible, estoy dispuesta a ayudarte personalmente si no puedes ver una salida o te da terror tener que denunciar, por la reacción que tu agresor pueda tener. No estas sola. Juntas saldremos adelante. En la sección de contacto déjame un mensaje y me podre con mucho gusto y respeto en contacto contigo. Todo esto de manera anónima y confidencial si es que así lo deseas.
https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia-amp/1224804?
Sigo y seguiré en esta lucha por las que están y por las que ahora nos acompañan en el corazón. Hermana no estas sola nunca lo estuviste y nunca lo estarás. No calles, que no te callen. Justicia se pide y es lo que obtendremos.
Gracias por leerme. Un abrazo con el alma.
Deja tu comentario o aportación para unirte a esta manifestación virtual y no olvides subir fotos, vídeos, carteles o compartir cualquier noticia donde se demuestre que #NosotrasTenemosOtrosDatos.
Con mucho amor Friné Mb.
Muchas gracias ♥️🤗, en lo personal esa canción me eriza la piel🥺🥺
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es!! Es súper poderosa! 🔥Muchas gracias por leerme y tus comentarios 💜
Me gustaMe gusta