Este artículo lo he estado armando prácticamente desde que inició el confinamiento, tratando de averiguar cuál o cuales serían las reflexiones de todo esto. La verdad es que había días que escribía mucho y luego lo borraba porque no tenía sentido en mi cabeza; sin embargo días mas tarde podía recuperar el borrador, leerlo y darme cuenta que realmente lo que escribí, era lo que sentía en aquel momento y entendí que estaba bien si ahora tenía una perspectiva un poco o muy diferente . Siempre tenemos la habilidad y posibilidad de movernos, si es que no nos gusta en donde nos encontramos en este momento, de mover nuestra mente. Nuestra mente siempre es libre, aunque por alguna circunstancia el cuerpo no pudiera ser y me queda mas que claro con este confinamiento.
Antes que nada quisiera hacer una reflexión y agradecimiento para todo el personal médico y de la industria alimentaria. Enfermeros y enfermeras, doctores y personal sanitario, así como el sector agropecuario, transportes, restaurantes, cocineros, chefs y todo el personal de servicio en las diferentes áreas de producción, transformación y venta de alimentos. GRACIAS a todas esas personas que se la están jugando día a día, gracias por su servicio y labor y gracias sobre todo por la entrega que tienen su comunidad.
Como les comentaba al principio, este artículo lo comencé a redactar a inicios de la cuarentena, con las siguientes lineas
24 de marzo 2020
Nuestro planeta es un ser vivo, una buena madre dándonos una lección necesaria. Todo está en continuo y necesario cambio. El COVID-19 amenaza a ricos y pobres, ateos y creyentes , hombres y mujeres, niños y gente mayor. No distingue raza o nivel de educación. Esto nos impulsa o debería de impulsar a la unión, a la comprensión de que todo es uno, a la comprensión de que todos somos uno, a la comprensión de que todos somos una inmensa familia; haciéndonos amar más que nunca la vida, que sin prejuicios se puede convertir en felicidad pura.
Me causa indignación y tristeza que no podamos ponernos en los zapatos del otro… Esta pandemia no solamente la estás viviendo tú desde tu espacio y universo, y, las dificultades que se puedan presentar,las están viviendo tu familia, tu pareja, tu ciudad, tu nación y el mundo entero.
Es difícil, claro que lo es, no hacer lo que uno está acostumbrado o dejar planes para tal vez después , porque algo más grande que uno ( aunque irónicamente sea microscópico ) está tomando ahora el control. Sin embargo no es momento de rendirse, no es momento de tirar la toalla por que no salen las cosas como uno quiere, por el contrario es el momento de ver las cosas de otra manera, de aceptar que la vida nos tiene preparadas muchas curvas en el camino, de saber que, en el camino cuesta arriba se formará tu carácter, que ni tu ni yo ni nadie somos el centro del universo y por el contrario somos apenas una pequeña parte de él…. Pero que parte tan hermosa, brillante y poderosa.
Como muchos ya saben, estoy en el sector considerado como esencial, dirigiendo mi restaurante, así que el «quédate en casa» no aplicó para mi al 100% aunque literalmente era (y sigue siendo) trabajo – casa, casa- trabajo, y surtir mercancía con las medidas ya conocidas. En algún momento pensé que si iba a resguardarme en casa al cien por ciento, por lo menos unas dos o tres semanas, ya me estaba preparando para ello. Víveres, actividades por hacer, juegos de mesa, libros, obviamente pagar los servicios de streaming e internet ,por que sino ¡qué iba a hacer!. Y es que sabía perfectamente que era ese algo especial que tenía y quería hacer, pero la realidad es que me daba un montón de miedo. Indagar y rascarle a lo emocional sonaba fantástico, y al mismo tiempo desolador. Tener ahora el tiempo y las herramientas para poderlas desarrollar, iniciando un proceso de instrospección ( bueno mas bien dándole seguimiento). Ahora ya no había excusa. Pero el miedo seguía ahí, y aun a veces le gusta hacer sus apariciones.
La crisis como aprendizaje

Cuando todo esto comenzaba, así como muchos, yo, no tenia la claridad de que era lo que estaba pasando y mucho menos de qué era lo que iba a pasar. Sobretodo me generaba mucho conflicto el pensar qué iba a pasar con mis negocios. Qué podía hacer para seguir la vida lo mas normal posible durante la contingencia y cómo le iba a hacer para regresar a la normalidad después de todo esto. Pero ahí esta el detalle. No se va a regresar a la normalidad (y que gusto me da entenderlo ahora). Por que simplemente no se puede. Esto es un antes y un después.
Nueva normalidad
Hoy iniciamos técnicamente esta «nueva normalidad»
Que aterrador ¿ cómo va a ser normal, si es nuevo? Nuevo igual que este bicho, nuevo igual que este confinamiento global. Nuevo, igual que este sentimiento de incertidumbre 24/7. Pandemias hubo muchas en la historia, comenzando por la peste negra en la Edad Media, además de las enfermedades que vinieron de Europa y arrasaron con la población autóctona en América en tiempos de conquista. Sin embargo, nunca se había vivido en estado de cuarentena global, nunca pensamos que más de un tercio de la humanidad se hallaría en situación de confinamiento obligatorio. Esto es nuevo, desconocido, y lo desconocido e incierto, aterra.
Incertidumbre.
La incertidumbre está relacionada con esa necesidad que tenemos de saber qué va a pasar a continuación, de forma que nos podamos anticipar o lo podamos controlar y no nos agarre desprevenidos. Por ahí escuché que la incertidumbre es prima del miedo, y es que tanto el miedo como la incertidumbre se pueden entender como una motivación humana, si los tomamos como agentes transformantes y no transtornantes. El miedo paraliza e impide que continuemos con nuestra vida, cuando nuestras creencias e interpretaciones hacen que lo sintamos ante situaciones en las que no existe un peligro real, sino imaginado o anticipado.
Hay personas que toleran la incertidumbre mejor que otras. Yo no soy una de ellas. De hecho hace unos cinco años, en mis primeras terapias me diagnosticaron BTF (baja tolerancia a la frustración). Evaluandome cuando en múltiples ocasiones y situaciones respondía con frustración ante la incertidumbre. Siendo bastante impulsiva, impaciente y exigente. Me costaba (aun me cuesta ) trabajo ver las cosas termino medio. Tiendo a ver las cosas en su extremo, o es blanco o negro.
Ahora hablando de este confinamiento, esta incertidumbre, puede hacernos caer en el ya escuchado síndrome de la cabaña, el cual hace referencia a lo que viven las personas que pasan mucho tiempo encerradas y tienen miedo de volver a salir a la calle. Así que debemos saber que, en esta situación de encierro que vivimos, podemos sentir miedo en el momento que retomemos nuestras actividades laborales y sociales, y esta bien y es normal, pero muchos de los panoramas ( la mayoría terribles) que nos planteamos en nuestra cabeza, solo existen ahí. Debemos estar preparados y saber discernir lo que es real, de lo que no es y así poder tomar las mejores decisiones para nuestro cuidado personal y colectivo ante este virus y para proteger nuestra mente de pensamientos que la alteren.
Introspección

Ya he mencionado esta palabra en artículos anteriores, pero ¿qué es?
La introspección es un proceso mental en el que la persona mira hacia su interior y es capaz de analizar sus propias experiencias, es decir, realiza una auto observación sobre sus procesos de conciencia , con lo cual, puede conocerse en mayor medida y por ende transformar aquellas partes oscuras de su ser en partes más brillantes.
La introspección, vista desde el coaching cognitivo, es generalmente un proceso a través del cual podemos aprender acerca de nuestro presente, nuestro pasado reciente, nuestros estados o procesos mentales.
Con tanto movimiento y una vida muy rápida, me había sido muy difícil llevarlo a cabo, pero ahora con esta contingencia pude dar un clavado interior mucho más profundo y consecutivo.
Tuve que recordar que ser vulnerable esta bien, sentirme vulnerable esta bien. Nuestro lado vulnerable necesita compasión. Normalmente percibimos la vulnerabilidad como «debilidad», pero son estas barreras mentales las que nos impiden tratarnos con empatía y amor. No tengas miedo de abrazar tu lado vulnerable o sensible pues son estos espacios los que nos ayudan a crecer, a sanar, a transformarnos en nuestra mejor versión día a día. Recuerda que si duele, es por que estás sanando.
En próximas entradas hablaremos a fondo de este proceso y les redactaré cómo realizarlo, y que herramientas necesitamos, dándote algunos ejemplos de ejercicios que me han servido a mi, y que descubrí a través de las bases del coaching cognitivo (sí, si tengo un diplomado, no es churro) para hacer de este clavado interno algo más fácil y a la vez renovador y sanador.
«ABRIR LA MENTE Y EL CORAZÓN SIEMPRE ES BUENO«.
Este titulo lo remarco por que es una frase tan pequeña y sencilla pero poderosa. Una frase que me llego en el momento indicado por la persona indicada, una de las personas que más amo en este mundo y me ha estado apoyando desde el día cero de todo esto. Dejándome claro que si uno trabaja en equipo puede salir adelante con mucha más eficacia y armonía. Se que todos juntos saldremos de este bache, mucho más pronto, con mas energía y con una nueva perspectiva de esta locura tan bella, llamada VIDA
Creo que si tuviera que decir en una sola palabra la enseñanza que me ha dejado esta contingencia sería EMPATÍA.
Proteje tu mente y abraza tu alma.
Recuerda que el autocuidado no tiene por qué llevarnos tanto tiempo, hay acciones que podemos tomar en menos de cinco minutos que suben nuestra frecuencia vibratoria y estado de animo.
Te dejo algunos tips de self care que me han servido durante estos momentos difíciles y muchos de ellos, ahora se han convertido en parte de mi rutina diaria.
- 5 minutos
- Prende una vela o incienso y respira produndo durante 3 minutos. Despeja todo pensamiento.
- Estírate al despertar y agradece por un día mas de vida.
- Toma un baño relajante y energizante.
- Escucha tu canción favorita.
- 15 – 30 minutos
- Conéctate con quienes más quieres.
- Medita y ora. Dios siempre escucha.
- Aprecia los pequeños bellos momentos que la vida tiene para ti. Un amanecer o atardecer. El canto de los pajaritos. Contemplar la hermosa y brillante luna. Una brisa de aire fresco por tu ventana o el cálido sol que ilumina tu rostro.
- 1 hr o más.
- Establece una rutina de ejercicios físicos y de cuidado personal. (yoga, zumba, pilates, entrenamiento en hits…)
- Intenta esa deliciosa receta que has querido hacer desde hace tiempo.
- Arréglate. Ponte bonita para ti.
- Manualidades o arte. Retómalas o inicia con un nuevo pasatiempo creativo.
- Pregúntate como te sientes y exprésate. Baila. Canta. Llora. Escribe. Exprésate como más te guste.
- BONUS
- No te olives de tomar suficiente agua natural y comer a tu horas.
- Filtra la calidad y cantidad de información que recibes (sobretodo por redes sociales ) a diario.
- Sigue a personas y/o paginas que te inspiren.
- Pide ayuda si lo necesitas. No estas solo/a.
Cuéntame, a ti ¿qué cosas te han ayudado? ¿Qué te gustaría empezar a hacer para cuidar más de ti?
Te dejo por aquí una alternativa para que puedas buscar ayuda profesional, que te sirva de apoyo para sobrellevar de mejor manera estos tiempos tan difíciles o cualquier situación personal por la que pudieras estar pasando. COPI, Consultorio Psicoterapéutico para el Desarrollo Integral, que ahora ponen a nuestro servicio la psicoterapia online, con profesionistas altamente capacitadas en la intervención en Salud Mental. COPI Es un espacio que busca el bienestar integral de todo ser humano. Y ofrece una gama de diversos servicios en favor del crecimiento social y personal.

No dejes tu salud mental para después, tu mente nunca te va a dejar para después.
También te quiero dejar por aquí un podcast, que es de mis de mis favoritos para este viaje de autoconocimiento y desarrollo personal.
Ahora si, preguntas finales de tarea … ¿Estamos listos para volvernos a abrazar? ¿Ya te abrazaste a ti mismo/a? ¿Estamos listos para volver a la normalidad o estamos listos para crear algo diferente?
Muchas gracias por tomarte el tiempo de leerme. Espero que te pueda servir algo de lo que hayas leído para reconfortar tu persona o como inspiración.
Si tienes alguna duda o comentario déjalo aquí abajo y con mucho gusto te responderé.
No olvides suscribirte para que recibas las actualizaciones de mis entradas antes que nadie.
Con mucho amor, Friné Mb.
Floreciendo a Diario
Excelente reflexión y crecimiento personal♡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leerme siempre amiga y gracias por tus comentarios 💜
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir un poco de tus aprendizajes de vida y de cuarentena. Es lindo leerte, saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
♥️ Muchas gracias por compartir 🌷🥰
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leerme ❤️
Me gustaMe gusta