El COVID-19 es la prueba de fuego para los emprendedores.
La incertidumbre en cuestión sanitaria y la crisis a nivel no solo económico, sino a nivel social e individual (por supuesto que también psicológico) por este pequeño pero mortal virus ha dejado a más de uno con dolor de cabeza, tensión muscular , estrés, sin trabajo o con negocios cerrados y cuentas bancarias vacías… es un triste pero real panorama actual.
Me había jurado a misma ya no tocar el tema coronavirus en mi blog… pero es que es inevitable no hablarlo , es decir, es la causa de que el esquema de «vida normal» que veníamos manejando haya dado un giro 180°, y pareciera que el tema desaparece por unos momentos, cuando estas comiendo en familia y riendo de anécdotas de aquel viaje hace 2 años o leyendo una maravillosa novela romántica, hasta sientes que vas en aquel barco navegando en alta mar, pero no, ¡Tierra llamando a Friné! . Aquí seguimos, aquí sigue esta pandemia, sigue esta crisis , sigue el riesgo en tu trabajo, sigues en casa, sigue esta pesadilla. Más que lamentarme por tener que afrontar este gran reto no pedido o tratar de evadir el tema, se que lo único que puedo hacer es seguir adelante. Tal como siempre lo he hecho.
Y bueno hablando de lo que acontece a este tema de emprendimiento, les quiero ir compartiendo poco a poco con más artículos, sobre mi experiencia en esta parte de mi vida. A los 22 años decidí emprender mi propio negocio. Soy comerciante empírica y chef egresada. Se puede decir que se me hizo fácil tomar la decisión de abrir mi propio restaurante, realizar pruebas de menú, costearlas, diseñar mi espacio e identidad corporativa, reclutar a mi equipo de trabajo, por que tenía los perfiles de cada área perfectamente elaborados. Creía que podía llevar a la practica todos los conocimientos previamente adquiridos sobre el ramo, y así poder abrir exitosamente mi restaurante. Pero las cosas no iban a ser así de fáciles y bonitas al momento de la ejecución del plan. Solo que tal vez estaba demasiado entusiasmada en ese entonces como para verlo así.
Como dicen por ahí lo difícil no es plantar un árbol, lo difícil es regarlo, cuidarlo , podarlo, echarle abono y hacer todo lo que se tiene que hacer para que éste de frutos.
Y lo que menos quiero es sonar negativa o que lean entre lineas que el mensaje sería no emprendas, lo que me gustaría lograr contándoles todo esto , es que puedan tomar lo que les sirva al momento de querer emprender su propio negocio o si es que ya lo hiciste, si ya diste ese salto de valentía y fé y ahora te encuentras de este lado en el barco del emprendimiento.
A todos nos encantan las historias de emprendedores, hombres y mujeres, jóvenes y no tan jóvenes que alcanzaron el éxito empresarial luchando contra todas las adversidades y son un ejemplo para todo el mundo. Sin embargo omitimos muchas partes de la historia… ¿cuántas veces nos quedamos únicamente con lo que se nos muestra en redes sociales? o ¿cuántas veces , al mirar a la/las personas con el estilo de vida que ahora manejan , emitimos juicios inmediatamente sobre ellos? y casi siempre sin fundamentos o conocimientos más allá de lo que a simple vista vemos.
Generalmente no sabemos muchas cosas que el éxito, o aparente éxito lleva detrás, como la dificultad para conseguir financiamiento, las batallas del día a día, la responsabilidad de liderar un equipo de manera eficiente, el fracaso… Desconocemos esa parte sombría de la historia, las noches en vela, la ansiedad y la angustia que salen a relucir cuando las cosas no salen como uno espera.
Tener a más de 12 personas a tu cargo no es fácil, saber que decisiones tomar por el bienestar de cada uno de ellos y de tu empresa es una gran responsabilidad. Saber que la situación actual del país no va a ayudar, hace que te cuestiones sobre que es lo que estas haciendo o que es lo que harás con la bola de nieve que se esta formando y no tardará en hacerse cada vez más y más grande.
Les quiero compartir una serie de tips por así decirlo, para que en base a mi experiencia prueba/error a lo largo de este tiempo, puedan tomar en cuenta, cuando ustedes lo necesiten. Recuerden que aprender de tus errores es de sabios, pero aprender de los errores de los demás, es de genios. (Ojala yo hubiera aprendido algunas cosas en cabeza ajena… ja!)
Consejos básicos para emprender tu propio negocio.
1.- Cree en ti mismo. No te quedes únicamente con ese deseo, con esa idea de negocio o branding, atrévete a realizar tu proyecto. Cree en ti, en tu instinto creador, cree en tu potencial y desarróllalo.
2.- Conócete y conoce tu marca. Si estas en proceso de emprender o ya consolidaste tu marca, siempre viene bien hacer un alto para analizar y reflexionar. Identifica tus fortalezas personales y empresariales. Pregúntate cuales podrían ser tus oportunidades, qué debilidades encuentro y con que posibles amenazas podría toparme en el camino. (Análisis FODA, el cual en otro articulo tocaremos más a fondo)
3-. Crea una planeación estratégica. La planeación estratégica es la herramienta más importante que define los objetivos de la empresa y muestra como vas a alcanzar las metas propuestas a corto, mediano y largo plazo.
4.- Trabaja en ti. Va a tocar pelear con tus demonios internos y hacer de ellos tus aliados. Fortalece tu mente, toma conciencia y contéstate con honestidad ¿cuáles son los riesgos que corro? ¿ qué puedo manejar? ¿ qué herramientas necesito adquirir? y de las herramientas que tengo ¿cuáles me sirven y cuáles necesito pulir aún más ?
5.- Pide ayuda. Es un error creer que lo sabes todo. No temas pedir ayuda a tu familia, pareja, amigos, mentor o terapeuta. Recuerda que para mejorar siempre necesitamos de los demás. Disfruta aprender de aquellas personas que saben más que tú por sus años de experiencia.
6.- No tengas miedo a equivocarte. Nada que tenga éxito verdadero se construye en un día, ni el éxito llega de la nada. Hay que trabajar, tomar decisiones, equivocarse mucho, arriesgar. Elimina lo tóxico y a seguir adelante con paso conciso y firme.
7.- Tienes que saber que habrán días o temporadas difíciles. Al mal paso… darle la vuelta la tortilla ¿o como era? Ah, BUENA CARA. Toca reinventarse, explorar y explotar nuevos mercados, ofertar nuevos productos, innovar. Cambia de tu vocabulario la palabra crisis por por oportunidad.
8.- Se un líder. La habilidad de comunicar es imprescindible a la hora de explotar la parte comercial y a la hora de liderar a tus colaboradores para alinearlos con los objetivos de la empresa. Inspira.
9.- Disfruta y ama lo que haces. El amor y la pasión son los ingredientes principales para emprender un negocio. Vas a necesitar muchas horas de trabajo y sacrificio para poder sacar adelante tu proyecto. Lagrimas y noches en vela, por lo que necesitaras un extra de motivación que te permita afrontar el día a día. Emprende algo que te encante, algo que pagarías por hacer. Ama lo que haces y haz lo que amas.
A casi cinco años después de abrir mi primer negocio, con todas las altas y bajas que ha habido en el proceso y bueno, ahora con el tema covid, puedo decir que no me arrepiento, no me arrepiento de nada. Si creo que ha valido la pena cada día y cada situación difícil que se me ha presentado. Creo que la llegada de esta pandemia y freno global a nivel económico, ha impactado en mi persona y en mi negocio más de lo que me gustaría admitir ( llevo mes y medio con un un negocio suspendido temporalmente) y claro que me pone vulnerable, me desespero, me da ansiedad y quiero tirar la toalla en ocasiones. Pero sé, que si veo la oportunidad dentro de la crisis, las cosas seguirán fluyendo cada vez mejor y mejor. No me rindo ni lo haré, porque tengo bien definido mi por que.
Tu, sabes ¿cuál es tu por que?, sabes ¿qúe es eso tan grande que te hace mover? Te dejo con esas preguntitas tan pequeñas pero poderosas a la vez.
Gracias por leerme.
Deja tu comentario o cualquier duda que tuvieras de este texto aquí abajo.
Casi olvido dejarte esta frase que amo y tenía guardada para este post: Recuerda que nunca eres muy joven para empezar tu imperio, ni muy viejo para seguir tus sueños ❤
Con mucho amor, Friné Mb.
Que padre que hagas esto sabes transmitir muy bien y es admirable que estés sacando todo y expresandote para futuros o ya emprendedores. No debe ser fácil para nada pero lo importante siempre es la actitud !
Un súper abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por leerme y por tus comentarios Marianita ♥️ así es, como tú bien sabes este rubro es bastante demandante pero concuerdo contigo en que la actitud es lo que importa para seguir adelante! Un abrazo de vuelta, cuídate mucho.
Me gustaMe gusta
Muy buen artículo tu historia llena de verdad eres una chica muy emprendedora y admirable felicidades y gracias por compartir tu historia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Nancy por tus comentarios y por leerme y muchas gracias por todo tu apoyo a lo largo de este proceso. Siempre voy a estar muy agradecida contigo y con tu familia por su manera de ser conmigo 🙂 Un gran abrazo ♥️
Me gustaMe gusta
Me encantó leerte, todo lo que mencionas es tan ciego pero tan complejo de entender para muchas personas, pero con lo que haces y dices eres una motivación para quien desea emprender, mucho éxito siempre!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ireri por leerme y tu comentario, así es, quise compartir un poquito de la parte que no se ve a simple vista o que damos por hecho. Gracias por tus buenos deseos. Saludos y un abrazo.
Me gustaMe gusta
Excelente, se lo leí a mi novio emprendedor♡
Gracias por compartir tu experiencia personal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por seguirme leyendo y ahora con audiencia y tus comentarios ♥️
Me gustaMe gusta